Conversemos en WhatsApp

¿Para qué se usan las bolsas para RPBI?

¿Conoces los usos de las bolsas para RPBI? Aprende su clasificación por colores de acuerdo al tipo de residuo que contienen y evita riesgos sanitarios y ambientales.

Escrito por
Liliana Alcántara
Publicado el
febrero 28, 2025

En entornos médicos, la gestión de residuos es vital para la seguridad de todas las personas. Seguramente has notado que las agujas y otros materiales desechables no se mezclan con la basura común. Esto se debe a que los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) requieren un manejo especializado. ¿Sabes por qué se utilizan bolsas de diferentes colores para estos desechos y qué significa cada color? 

¿Qué son los residuos RPBI?

Los desechos médicos se consideran residuos RPBI, que significa por sus siglas Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos. Abarca desde objetos punzocortantes, fluidos, residuos no anatómicos y utensilios desechables. Se consideran infecciosos debido a su capacidad de contener microorganismos que pueden producir enfermedades, tales como lo son las bacterias y los virus.

Bolsa amarilla rpbi

Usos y clasificación de las bolsas para residuos peligrosos 

Las bolsas para residuos peligrosos se fabrican con materiales plásticos resistentes, como lo es el polietileno. Llevan además el símbolo de riesgo biológico y deben cumplir con una resistencia óptima. Además, llevan una clasificación por colores de acuerdo a diferentes tipos de residuos.

Bolsas rojas RPBI 

Destinadas para contener residuos no anatómicos contaminados. Contienen materiales que contengan sangre o impregnados con fluidos corporales, como gasas, apósitos, vendas, guantes y material de curación. Otros ejemplos de residuos son materiales como guantes, cubrebocas con fluidos biológicos y compresas contaminadas. Cuando se realizan cultivos y cepas de agentes infecciosos en laboratorios o similares, también van aquí.

Bolsas amarillas RPBI

A diferencia del rojo, las bolsas amarillas RPBI están destinadas para los residuos patológicos, humanos y animales, provenientes de procedimientos médicos. Se consideran residuos a los restos como tejidos, órganos y partes que se remueven durante cirugías o necropsias, así como muestras biológicas para análisis patológico.

gestión de residuos RPBI

Regulación Mexicana para residuos peligrosos

En México, la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 se establece la clasificación de los residuos peligrosos, así como las especificaciones para su manejo. Se regulan estos residuos para evitar riesgos sanitarios y ambientales. No basta con separarlas, también siguen un proceso de recolección, tratamiento y disposición final. En Plastibox puedes encontrar bolsas para RPBI con materiales resistentes que siguen las especificaciones de grosor y resistencia establecidas.